Seguridad

Las Condes

STREAMING

Concejo municipal

Conjuntos Folclóricos para celebrar en Fiestas Patrias

Conjuntos folclóricos

Corral de Amigos

El grupo folclórico Corral de Amigos nació el 5 de agosto de 1985, formado por un grupo de amigos unidos por su amor y pasión por el folclore nacional. Todos sus integrantes son adultos mayores, quienes mantienen viva la tradición con entusiasmo y dedicación.

Su repertorio abarca danzas representativas de diversas zonas del país, incluyendo la Zona Norte, Chiloé y la Zona Huasa, reflejando así la diversidad cultural de Chile a través de sus presentaciones.

Actualmente, el grupo está compuesto por 11 músicos dirigidos por el profesor Ávila y 10 bailarines bajo la dirección del profesor Edgardo Pastene, quienes juntos entregan un espectáculo lleno de calidad y respeto por nuestras raíces.

Correo: lcarcamoh39@yahoo.es
Teléfono: 998735063
Representante: Luis Cárcamo Hachim

Colón Oriente

El Conjunto Folclórico Colón Oriente nació el 1 de octubre de 1999 en la precordillera de Las Condes, como un taller infantil de cueca. A lo largo de sus 25 años de trayectoria, ha tenido como misión proyectar, difundir y disfrutar las danzas e identidad cultural de Chile, destacándose por la fuerza, agilidad y colorido de sus montajes y vestuarios.

Dentro de su repertorio destaca la obra “Chiloé”, un viaje escénico a la magia de la Isla Grande, donde se entrelazan mitos, leyendas y danzas tradicionales como la seguidilla, la pericona, el rin y el cielito, evocando la riqueza cultural del sur de nuestro país.

Hoy, el conjunto nos invita a vivir y celebrar las raíces de Chile a través de la danza, compartiendo con nuevas generaciones el orgullo de nuestras tradiciones y el legado folclórico que nos une como nación.

Correo: folkc.oriente@gmail.com
Teléfono: 976995170
Representante: Octavio Rojas Rozas

Los Corraleros de la Cueca

Este grupo nace el 22 de abril de 2010, fruto de la profunda unión entre un grupo de amigos y sus familias, todos impulsados por un fuerte amor por el folclore y, especialmente, por nuestro baile nacional: la cueca.

Destacan por su compromiso y espíritu colaborativo, donde padres e hijos comparten escenario con pasión y entrega. Cada año, preparan con dedicación un cuadro folclórico que representa con orgullo las distintas zonas de nuestro país.

Lo más valioso de esta agrupación es cómo logra que el amor por nuestras tradiciones trascienda generaciones, integrando a abuelos, padres, hijos y nietos. Unidos por la misma pasión, mantienen viva la herencia cultural de Chile en cada presentación.

Correo: loscorralerosdelacueca@gmail.com
Teléfono: 953204922
Representante: Freddy Lancapán Godoy

Danza Viva

El grupo folclórico Danza Viva fue fundado en el año 2015, inicialmente bajo el nombre de Centro Cultural y Artístico FUFOAN Antología. Surgió a partir de la motivación de un grupo de apoderados, quienes, al ver la participación de sus hijos en actividades artísticas, sintieron la necesidad de involucrarse activamente en talleres culturales enfocados en el folclore dentro de la comuna.

La agrupación tiene como principal objetivo promover la identidad cultural chilena, rescatando, preservando y difundiendo el conocimiento del folclore nacional. A través del estudio y la práctica de danzas tradicionales, Danza Viva busca mantener vivas las raíces culturales que conforman el alma de nuestro país.

Mediante diversos montajes coreográficos, el grupo da a conocer la riqueza de los ritmos y bailes típicos de las distintas zonas de Chile, combinando expresión artística con contenido patrimonial. Cada una de sus presentaciones se convierte en una invitación a valorar y celebrar la diversidad cultural.

Correo: ccadanzaviva@gmail.com
Teléfono: 999062340
Representante: Juana Muñoz Rodríguez

Fortaleza Chilena Antología

El grupo folclórico Fortaleza Chilena Antología fue fundado el 18 de agosto de 2014 con la misión de preservar y difundir las tradiciones culturales de nuestro país. A través de la danza, la música y el uso de vestuarios típicos, sus presentaciones evocan las distintas regiones de Chile, capturando la esencia de cada zona geográfica con autenticidad y respeto.

La agrupación está compuesta por dos elencos: un elenco infantil, que reúne a niños y niñas entre 4 y 11 años, y un elenco juvenil, integrado por jóvenes de entre 12 y 24 años. Esta estructura permite el desarrollo artístico desde una temprana edad, promoviendo la continuidad del folclore en nuevas generaciones.

Uno de los pilares fundamentales del grupo es fomentar la diversidad e inclusión entre sus integrantes. Fortaleza Chilena Antología busca generar un espacio donde todas y todos puedan expresarse libremente, valorando la riqueza de nuestras raíces.

Correo: fortaleza.chilena.antologia@gmail.com
Teléfono: 994819250
Representante: Marilú Esther Rodríguez Santos

Munay Suyu

El grupo folclórico Munay Suyu fue creado el 16 de mayo de 2025 con el firme propósito de rescatar y difundir las tradiciones culturales de Chile. Su nombre, de origen quechua, significa “lugar de amor”, concepto que refleja profundamente el espíritu de la agrupación.

Munay Suyu representa la unión, pasión y compromiso de sus integrantes con la danza y las raíces culturales del país. A través de cada presentación, buscan transmitir cultura, identidad y un mensaje inspirador: convertirse en un verdadero lugar de amor mediante el arte.

El conjunto es dirigido por el profesor Sergio Tapia, quien además es el creador de diversas propuestas coreográficas que, con fidelidad y sensibilidad artística, representan la riqueza y diversidad del folclore nacional.

Correo: grupomunaysuyu@gmail.com
Teléfono: 933052821
Representante: Marisela Gallardo Améstica

Take Manu

Take Manu, es una agrupación cultural nacida del amor por la cultura rapanui. Su visión se cimienta en el respeto absoluto hacia la diversidad cultural, especialmente aquella que enaltece los valores y la cosmovisión de los pueblos originarios.

A lo largo de los años se ha consagrado en la noble misión de transmitir y despertar el interés por la inigualable riqueza cultural de esta isla mística. A través de maravillosas presentaciones de música y danza, invitan a las personas a inspirarse con las ancestrales tradiciones de este pueblo y su profunda conexión con la naturaleza.

Entre sus mayores aspiraciones se encuentran el fortalecer y preservar la invaluable riqueza de la cultura rapanui, convirtiéndose en un puente cultural que conecta a personas de todo el mundo con la vibrante esencia de esta isla polinésica.

Correo: contacto.takemanu@gmail.com
Teléfono: 976185132
Representante: Diego Alonso Rodríguez Sanhueza

Las Chilenitas

El grupo folclórico “Las Chilenitas” es una agrupación conformada por mujeres adultas y adultas mayores, fundada en el año 2016 al alero de la Junta de Vecinos “La Familia”.

Su objetivo inicial fue difundir la cueca como nuestro baile nacional. Sin embargo, con el paso del tiempo, sus integrantes se han perfeccionado en diversas danzas tradicionales de distintas zonas del país, consolidándose así como una verdadera familia del folclore.

Durante los años 2023 y 2024, crearon la obra “Danzas de Chile”, la cual presenta bailes típicos de las zonas centro y sur del territorio nacional. En 2025, han enfocado su trabajo en una nueva puesta en escena centrada en la zona norte, destacando por su colorido, energía y alegría, y que culmina con una vibrante interpretación de la tradicional Diablada.

Correo: raquel.apablaza@hotmail.com
Teléfono: 956945647
Representante: Raquel Apablaza Valdivia

Padre Hurtado de Las Condes

El Conjunto Folclórico Padre Hurtado de Las Condes fue fundado en 1999 y debe su nombre al Centro Comunitario Padre Hurtado, lugar donde comenzaron a reunirse vecinos de los sectores de Cristóbal Colón, Paul Harris y Padre Hurtado. Desde entonces, esta agrupación ha trabajado por preservar y difundir las tradiciones folclóricas de nuestro país.

El conjunto está conformado por una rica diversidad de integrantes: adultos, jóvenes, niños, así como hijos y nietos de quienes fueron parte desde sus inicios. Esta continuidad generacional le ha dado una identidad única, enraizada en el sentido de comunidad y pertenencia.

Con más de 25 años de trayectoria, han recorrido escenarios a lo largo del país, interpretando danzas tradicionales del norte, centro y sur de Chile, llegando incluso hasta Coyhaique. Actualmente, sus presentaciones se centran en el folclore de la zona central, con bailes como la jota, la resfalosa, el gato y, por supuesto, la cueca, emblema de la cultura festiva chilena.

Correo: nataly.naviap@gmail.com
Teléfono: 973911066
Representante: Nataly Navia

Inti Natio

El grupo folclórico Inti Natio fue fundado el 1 de julio de 2010 con el firme propósito de difundir las danzas y tradiciones de Chile, integrando nuestras raíces culturales con elementos de danza espectáculo. Su propuesta escénica busca renovar la forma de vivir el folclore, sin perder su esencia.

Desde sus inicios, Inti Natio se ha consolidado como un referente de pasión, identidad y compromiso con el patrimonio cultural chileno. Cada uno de sus integrantes aporta con dedicación y creatividad, dando vida a un colectivo que representa con orgullo la diversidad de nuestro país.

Gracias al espíritu emprendedor de su equipo, el grupo ha logrado proyectarse más allá de lo local, presentándose en diversos escenarios a lo largo de Chile. Cada espectáculo es una invitación a recorrer nuestro territorio a través de sus ritmos, colores y tradiciones, generando un vínculo emotivo con el público.

Correo: inti.natio10@gmail.com
Teléfono: 987752993
Representante: Ana Ferrada González

Amanecer Chileno

El Grupo Folclórico Amanecer Chileno es una compañía dedicada a la difusión del arte y folclor nacional, fundada el 9 de mayo del año 2017. Desde sus inicios, ha buscado rescatar y proyectar la riqueza cultural de Chile a través de propuestas escénicas llenas de identidad y pasión.

Su esencia artística se nutre de una visión contemporánea del folclor chileno, fusionando tradición y modernidad en cada presentación. El grupo, conformado por intérpretes comprometidos con su labor, logra conectar con el público mediante espectáculos que transmiten de forma emotiva y auténtica el alma de nuestras raíces.

Amanecer Chileno se especializa en los ritmos y danzas representativos del norte, centro y sur del país, ofreciendo un recorrido musical y visual por la diversidad de expresiones culturales que conforman nuestro patrimonio.

Correo: maria_eugenia.martinez@hotmail.com
Teléfono: 963704095
Representante: María Eugenia Martínez Cárdenas

Nuevos Aires

El grupo folclórico “Nuevos Aires” se fundó el 27 de noviembre de 2020 en nuestra comuna, bajo la dirección de Juan Carlos Alarcón y la colaboración de los profesores Jorge Pérez en música y Felipe Acuña en danza. Desde sus inicios, ha buscado consolidarse como un espacio dedicado al folclore nacional.

Esta agrupación está formada por amigos y amantes de nuestras tradiciones, con la misión de cultivar y rescatar el amor por las raíces folclóricas a través de su trabajo cultural, promoviendo la identidad y el respeto por nuestro patrimonio.

Actualmente, se encuentran preparando un cuadro folclórico que representa la diversidad y riqueza de las danzas de todo Chile.

Correo: nuevosairesdelascondes27@gmail.com
Teléfono: 963634557
Representante: Juan Carlos Alarcón Rivas

Nuevo Renacer

Nuevo Renacer es un grupo folclórico fundado en el año 2019 por un grupo de amigos apasionados por la cultura chilena. Su propuesta combina folclor tradicional, ballet y expresión artística, creando espectáculos vibrantes que celebran la identidad latinoamericana a través de la danza.

Conformado por 14 bailarines, el grupo ha presentado espectáculos como “Recorriendo Chile”, “Norte Festival Andino” y “Latinoamérica”. Bajo la dirección de Carol León —campeona nacional de cueca y jurado en competencias a nivel nacional— cada coreografía destaca por su calidad, energía y autenticidad.

Los trajes coloridos y el cuidado en cada detalle reflejan la riqueza cultural que representan. Ver a Nuevo Renacer es vivir una experiencia artística y folclórica que conecta con nuestras raíces.

Correo: cca.nuevorenacer@gmail.com
Teléfono: 978673981
Representante: Jhon Sepúlveda Álvarez

Tierra Arada

Creada en 1995, esta agrupación se dedica a preservar y difundir el folclore chileno, enfocándose en las danzas y tradiciones de las zonas central y sur del país. Con más de 30 años de trayectoria, promueven el patrimonio cultural a través del canto y el baile.

 

Formada por jóvenes y adultos profesionales, la agrupación ha participado en importantes eventos nacionales como: la Semana de la Chilenidad de Las Condes y el Festival Folclórico de Quillota, además de intercambios culturales en distintas comunas del país.

 

Actualmente, bajo la dirección de Michelle Reyes Vergara y sus monitores, presentan un nuevo cuadro que fusiona las danzas tradicionales de la zona central con elementos de la Patagonia, ampliando así su repertorio y la representación cultural.

Correo: tierra_arada@yahoo.es
Teléfono: 977769097
Representante: David Reyes Sanhueza

Nampëlkafe

La Compañía Artística Nampëlkafe nació en 2019, en Las Condes, Santiago de Chile, con la misión de cultivar y difundir el folclore chileno tanto a nivel nacional como internacional. Su trabajo se inspira en la riqueza cultural y las tradiciones del país.

El nombre Nampëlkafe significa “Viajeros” en mapudungún, lengua ancestral del pueblo Mapuche. Este nombre rinde homenaje a este pueblo valiente y noble, cuyos descendientes forman gran parte de la identidad chilena y que aún hoy luchan por sus derechos y libertad.

 

Nampëlkafe representa también el viaje artístico a través de la danza y el folclore, invitando al público a descubrir y conectar con los diversos rincones y culturas de Chile mediante sus creaciones escénicas.

Correo: compart.nampelkafe@gmail.com
Teléfono: 984303595
Representante: Boris Andrés Adao Ramírez

Antilén

El Grupo Folclórico Antilén se fundó el 3 de enero de 2019, motivado por la inquietud de explorar diversas formas de expresión artística para difundir las tradiciones chilenas. Su trabajo se basa en la investigación y el rescate de nuestra historia cultural.

A través de sus presentaciones, Antilén crea estampas que reflejan la diversidad del folclor nacional, mostrando momentos y personajes que forman parte de nuestra identidad popular.

El grupo se adentra especialmente en la bohemia urbana y la cueca en los barrios populares, donde la danza se expresa como una forma única de identidad y alegría, reflejando la esencia de reunirse para “pasarlo bien”.

Correo: cca.antilen@gmail.com
Teléfono: 942417612
Representante: María Salomé Moreno Galleguillos

Amigos COFODA

El Grupo Folclórico COFODA es una compañía fundada el año 2024 en Las Condes, bajo el apoyo de la Fundación Moviendo Chile Cultura. Desde sus inicios, se ha dedicado a celebrar y difundir las tradiciones chilenas a través de la danza y la cultura.

Conformado por 16 talentosos jóvenes y dirigido por el docente Christian Reyes, Amigos COFODA ha presentado sus espectáculos en la Región Metropolitana y el sur de Chile. Próximamente, iniciarán su primera gira internacional en la ciudad de Buenos Aires, representando a Chile.

Actualmente, presentan un cuadro renovado: “Willka Thuquirinaka”, una propuesta que conecta al público con la fuerza y espiritualidad de la cultura andina, reafirmando su compromiso con el rescate de nuestras raíces.

Correo: cofoda.oficial@gmail.com Teléfono: 984641780 Representante: Claudia Giselle Silva Miranda

Colores de mi Tierra

El Conjunto Folclórico Colores de Mi Tierra fue creado en 2019 con el apoyo del Centro Comunitario Santa Zita y la Junta de Vecinos C-23 Vital Apoquindo Sur. Su misión es difundir la música y danzas tradicionales de la zona centro de Chile.

Dirigido por la profesora y coreógrafa Andrea Contreras, el conjunto ha llevado su propuesta artística a distintas comunas de la Región Metropolitana, manteniendo un fuerte compromiso con la promoción del folclore nacional.

 

Su cuadro principal, Huaso, Zona Centro Sur de Chile, destaca por representar con autenticidad la identidad y el espíritu del campesino chileno, a través de la danza, el vestuario y la música tradicional.

Correo: coloresdemitierra4@gmail.com
Teléfono: 993307457
Representante: Marcelino Contreras Marín

Quillahue

El Conjunto Folclórico Quillahue fue creado en mayo de 1996 gracias a una iniciativa del Departamento de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Las Condes. Bajo la dirección del reconocido folclorista Gabriel Morales, el conjunto dio sus primeros pasos a través de un plan piloto que permitió sentar sus bases artísticas y administrativas durante los primeros seis años de vida.

Entre los años 2002 y 2005, el conjunto fue dirigido por Sergio Berríos, también destacado en el ámbito folclórico nacional. A partir de 2006, toma la dirección el profesor Luis González, cuya experiencia y trayectoria artística permitieron consolidar el proyecto musical con la grabación de su primer disco: “Una década de folclore”, compuesto por doce temas representativos.

El nombre Quillahue, que en lengua mapuche significa “Lugar de Amigos”, refleja el espíritu de esta agrupación que ha llevado su propuesta artística por todo el país. En el marco de su 20° aniversario, lanzaron una segunda producción discográfica titulada “Veinte años de folclore”. Con 28 años de historia, Quillahue continúa siendo un referente de la expresión cultural y folclórica.

Correo: grupo.quillahue@gmail.com
Teléfono: 994451009
Representante: Ruth Amelia Vega Pereira

Danzas de mi tierra

El Conjunto Folclórico “Danzas de mi Tierra” fue fundado el 13 de julio de 2004, está conformado por niños, jóvenes y adultos. La agrupación se organiza en dos elencos: infantil y juvenil-adulto, lo que permite una participación que enriquece su propuesta artística y cultural.

A lo largo de su trayectoria, el conjunto ha recorrido diversas localidades de Chile, llevando su arte a escenarios de distintas regiones del país. Su trabajo se caracteriza por el desarrollo coreográfico colectivo, lo que fortalece el sentido de comunidad y colaboración dentro del grupo.

Su propuesta artística se basa en la interpretación de los bailes y danzas tradicionales, utilizando modelos coreográficos que permiten crear cuadros escénicos representativos de las diferentes zonas del país. Con ello, Danzas de mi Tierra contribuye activamente a preservar y difundir nuestro patrimonio cultural.

Correo: danzademitierra@hotmail.com
Teléfono: 968372452
Representante: Ramón Campusano

Los Zorzalitos de Las Condes

Los Zorzalitos de Las Condes es un grupo folclórico infantil con más de 20 años de trayectoria, siendo uno de los pioneros en el fomento del folclor en nuestra comuna. Su principal objetivo es difundir nuestras tradiciones desde una mirada infantil, promoviendo el amor por el folclor chileno desde las primeras etapas de la vida.

La agrupación está compuesta por 22 niños y niñas entre 5 y 12 años, quienes se inician en la danza como una forma de expresar emociones, desarrollar habilidades y conectarse con sus raíces culturales. Desde su perspectiva infantil, preparan y presentan bailes tradicionales que rescatan el valor de nuestras costumbres y fortalecen la identidad cultural.

Tras una etapa de reencuentro con el folclore, el grupo ha regresado con toda la alegría y picardía que caracteriza a la niñez. Durante este año, junto a su profesora, directora y el apoyo de sus familias, han preparado presentaciones con danzas típicas de la zona central, como: la jota, el gato, la cueca, y también un cuadro representativo de la Isla de Chiloé, mostrando su crecimiento artístico y compromiso con la cultura chilena.

Correo: sonia.vergara@ssccmanquehue.cl
Teléfono: 972124742
Representante: Sonia Vergara Pino

Brisas de Apoquindo

El Conjunto Folclórico Brisas de Apoquindo fue fundado el 15 de marzo de 1999 en la comuna de Las Condes. Está conformado por personas de distintas edades —jóvenes, adultos y adultos mayores— unidas por el interés común de preservar y difundir el folclore chileno. A través de sus actividades, promueve la participación y el respeto por las tradiciones culturales del país.

Como agrupación de raíz costumbrista, se enfoca en recrear tradiciones que han caído en desuso o han sido reemplazadas por la tecnología moderna. Su propuesta artística rescata oficios, costumbres y expresiones populares, representándolas con autenticidad y dedicación en cada una de sus presentaciones.

Entre sus cuadros más representativos se encuentran la “Trilla a Yegua Suelta”, que rememora las faenas agrícolas de la zona central; “Colores de Chiloé”, inspirado en los mitos y labores tradicionales de la isla; y “Norte Aymara”, que muestra la vida agro-pastoril del altiplano. Próximamente, sumarán una nueva puesta en escena titulada “Bajo Tierra”, que rendirá homenaje a los mineros del carbón de Lota y Coronel.

Correo: brisasapoquindo@gmail.com
Teléfono: 964342492
Representante: Belisario Antonio González Riquelme

Entre Morenas y Espuelas

Fundado en 2014 bajo la dirección del destacado profesor y campeón nacional de cueca, Andrés Mayorga. Se convirtió en el primer club especializado en cueca de la comuna, marcando un hito en la promoción y enseñanza de este baile tradicional chileno.

Su misión es rescatar, cultivar y conservar las tradiciones campesinas de Chile, con un énfasis especial en realzar y enaltecer la cueca como expresión fundamental de la identidad nacional. A través de la danza, el vestuario y la música, el club transmite el espíritu y la esencia del folclore chileno a nuevas generaciones.

A lo largo de su trayectoria, “Entre Morenas y Espuelas” ha realizado numerosas giras tanto a nivel nacional como internacional, llevando el orgullo de nuestro baile nacional a distintos escenarios y fortaleciendo su compromiso con la difusión cultural dentro y fuera del país.

Correo: n.pinones.m@gmail.com
Teléfono: 997900062
Representante: Noemí Andrea Piñones Miranda

Ir al contenido