Tras 12 meses de funcionamiento, el plan “Colegios Sin Celulares” impulsado por la Municipalidad de Las Condes, exhibe importantes resultados que evidencian mejor convivencia e integración escolar al reducir drásticamente la exposición a dispositivos móviles, en los ocho liceos donde se aplica esta medida.
La alcaldesa Catalina San Martín informó que la medida tiene un 90% de cumplimiento en la red de liceos municipales, “y los resultados son significativos, ya que al reducir el uso de celulares dentro de los establecimientos las faltas graves y gravísimas asociadas al ciberacoso y otros aspectos conductuales bajaron en un 70%”.
La jefa comunal destacó que “lo más importante es que hoy vemos mayor interacción entre estudiantes durante los recreos con actividades deportivas, aumento en la participación en actividades escolares, disminución de la distracción en clases y menos circulación de contenido digital conflictivo. Y aunque sabemos que a los jóvenes les ha costado un poco más adecuarse a esta medida, con el tiempo hemos observado una alta valoración, con un mejor comportamiento y mayor convivencia. Podemos decir con orgullo que este plan ha generado un impacto positivo en las dinámicas escolares y el bienestar de las comunidades educativas”.
El Plan “Colegios Sin Celulares” se puso en marcha el 8 de julio de 2024 y contempla la prohibición de llevar celulares desde kínder a 4to básico y prohibición de uso en toda la jornada desde 5to básico a 4to medio.
Durante este año, explicó la alcaldesa San Martín, se ha realizado un trabajo importante de concientización, con charlas dirigidas a las familias y los estudiantes, y se han implementado “recreos entretenidos”, con mesas de ping pong, taca-taca, entre otros, y se han realizado encuestas a los estudiantes para conocer su opinión para hacer seguimiento a esta medida.
Cifras en Chile
A nivel mundial, Chile lidera el tiempo que niños, niñas y adolescentes pasan frente a las pantallas. Según la OCDE, dedican más de siete horas diarias a videojuegos, redes sociales e internet, pero solo 16 minutos de ese tiempo se destinan a tareas escolares.
Un estudio de la Universidad de Los Andes reveló que los niños pasan, en promedio, 6.8 horas diarias frente a la pantalla de sus celulares. Por su parte, los jóvenes entre 10 a 18 años superan las 10 horas diarias.
Además, el 87% de los encuestados lleva su celular al colegio, y un 71% admite utilizarlo dentro de la sala de clases.
También 6 de cada 10 estudiantes reconoce que el uso del celular afecta negativamente su rendimiento académico.