Programa de Mediación Familiar
Un servicio de Las Condes para ti

El Programa de “Mediación Familiar 2025” es una instancia SIN COSTOS para que los vecinos, residentes en la comuna de Las Condes, pueden someter sus conflictos relativos a asuntos de PENSIÓN DE ALIMENTOS, RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR (régimen comunicacional) y CUIDADO PERSONAL; para la obtención de acuerdos, moderados por profesionales habilitados para otorgar las correspondientes ACTAS DE MEDIACIÓN conforme a la legislación vigente, otorgando documentos habilitantes para exigir cumplimientos y que son obligatorios para iniciar procedimientos judiciales en estas materias.

Su objetivo es generar un entorno accesible y participativo, donde las familias puedan alcanzar acuerdos legales viables y sostenibles, que contribuyan a mejorar sus relaciones y su calidad de vida.
Preguntas frecuentes

Proceso de Mediación
¿Qué es Mediación?
La Mediación Familiar es una instancia voluntaria de resolución de conflictos, en la cual un tercero imparcial llamado mediador, facilita el proceso e insta a las partes a llegar a acuerdos en materias de alimentos, regímenes comunicacionales y cuidado personal.
El Propósito de nuestro programa es generar un entorno accesible y participativo, donde las familias puedan alcanzar acuerdos legales viables y sostenibles que contribuyan a mejorar sus relaciones y su calidad de vida.
¿Qué es un mediador/a?
Un mediador es un profesional capacitado y certificado, que tiene como propósito facilitar la comunicación y resolución de conflictos entre miembros de una familia, constituyendo una figura imparcial que aporta con sus conocimientos en forma constructiva, para lograr acuerdos en forma pacífica y en plena concordancia con los principios que rigen al derecho de familia.
¿Cuáles son las materias que pueden ser sometidas a Mediación Familiar?
- Pensión de Alimentos, para niños, niñas, adolescentes, cónyuges y ascendientes. En este concepto, también se puede someter a mediación una rebaja o cese de pensión de alimentos ya acordada o decretada.
- Relación directa y regular. Esto corresponde a un régimen comunicacional efectivo con los hijos por parte del padre o madre que no tiene su cuidado personal.
- Cuidado personal, corresponde a los derechos y deberes que le corresponden al padre o madre que convive con el o los hijos, o a la persona que un tribunal resuelva; para que – legalmente –, sea responsable de su crianza, residencia y educación.
¿El servicio de Mediación Familiar de Las Condes tiene algún costo?
El servicio es gratuito para los vecinos residentes en la comuna de Las Condes.
Proceso de Mediación
¿Qué pasa si llegamos a un acuerdo en la Mediación Familiar?
Si el acuerdo logrado por las partes es aprobado por el tribunal, tiene el mismo valor que una sentencia. Lo que quiere decir, que su contenido obliga a las partes a cumplir con lo acordado, además de facultar a los firmantes a exigir el cumplimiento ante los tribunales de familia.
¿Qué pasa si no llegamos a acuerdo en la Mediación Familiar?
Al no lograr acuerdos, nuestro Programa de Mediación Familiar, a través de uno de sus profesionales, redactará un acta de mediación frustrada, la cual es un requisito obligatorio para iniciar una demanda, a través de un abogado/a.
¿Cómo pido una hora para Mediación Familiar?
Puedes solicitar el agendamiento de tu evaluación jurídica llenando el formulario a través de nuestro sitio web, escribiéndonos al correo electrónico mediacionfamiliar@lascondes.cl o llamándonos al teléfono 229508403.
¿Se pueden modificar los acuerdos alcanzados en una Mediación Familiar?
Sí. El cambio de circunstancias que dieron origen al acuerdo, habilita a las partes a solicitar una modificación. Lo anterior se realiza a través de una nueva Mediación Familiar.

Puede regular una pensión de alimentos, régimen comunicacional y cuidado personal.

Es una instancia previa y OBLIGATORIA para iniciar un juicio cuando no existe acuerdo.
REQUISITOS:
Ser mayor de 18 años.
Acreditar su residencia en la Comuna de Las Condes.