La Dirección de Seguridad Pública de Las Condes realiza una serie de programas cuyo objetivo principal es la prevención del delito.
¿Qué es?
Un pilar fundamental en la Estrategia de Seguridad en toda Comuna es la capacidad de sus vecinos en organizarse, donde se potencie la seguridad, la convivencia, constituyéndose en una comunidad unida, comprometida en buscar estrategias alternativas de prevención del delito principalmente en las calles y moradas de sus habitantes. En esta línea de acción la Municipalidad cuenta con Programas de Seguridad, siendo uno de ellos el Programa “Seguridad Vecinal Compartida”, que tiene como propósito reforzar la Seguridad en la Comuna, poniendo a disposición de los vecinos organizados fondos para la contratación de Patrulleros Vecinales, instalación de cámaras de tele vigilancia y otras medidas de prevención, para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, incrementando los niveles de seguridad y fortaleciendo su organización en los distintos sectores y barrios de la comuna.
Requisitos del Programa Seguridad Vecinal Compartida
1ª Etapa: reunión con vecinos interesados
2ª Etapa: Visita del técnico en terreno
Un funcionario municipal realizará una evaluación en terreno de la locación señalada por los vecinos, y determinará la vulnerabilidad del sector para el diseño y la factibilidad de la propuesta del Anteproyecto.
3ª Etapa: Reunión de presentación anteproyecto
De acuerdo a la evaluación realizada por la visita del Técnico en terreno y a las consideraciones y necesidades de la comunidad, se presenta la propuesta de Anteproyecto con una valorización, la que quedará a disposición de los vecinos para su aprobación o modificación.
4ª Etapa: Constitución del Centro de Seguridad Vecinal
Para este proceso los vecinos deben:
5ª Etapa: Valorización del Proyecto y Determinación del Porcentaje de Subvención
Una vez constituido el Centro de Seguridad Vecinal, la Directiva deberá solicitar una hora con la Encargada del Programa para definir la propuesta de seguridad, económica y el porcentaje de subvención, que se presentará al Concejo Municipal.
6ª Etapa: Presentación proyecto final
La Dirección de Seguridad Pública expondrá al Sr. Alcalde y Concejo Municipal el proyecto ingresado para su aprobación.
7ª Etapa: Tramitación de la subvención
Una vez aprobado el proyecto por el Concejo Municipal se lleva a trámite administrativo, proceso que toma aproximadamente de 4 a 6 semanas. Concluido este proceso, las Organizaciones podrán disponer de los fondos municipales.