APTENIA
- Nombre científico: Aptenia cordifolia (L.f.) Schwantes
- Familia: Aizoáceas
- Distribución y hábitat: Introducida (África Meridional)
- Descripción: Planta suculenta de hábito rastrero
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,1–0,3 m. de altura; 1 m. de diámetro aproximado
- Resistencia a heladas: Tolera hasta -4°C
- Suelo: Poco exigente, pero tiene que ser drenado (cuanto más drenado, mejor crecimiento de la planta)
- Riego: Necesita poca agua, resiste grandes espacios de tiempo sin ser regada, aunque su desarrollo es espectacular si cuenta con agua en un suelo bien drenado. El riego se puede suspender en invierno. No soporta encharcamiento ya que provoca pudrición de raíces
- Exposición: Pleno sol, (para mayor producción de flores) pero también puede crecer en semisombra.
- Floración: Primavera – verano. Flores pequeñas color fucsia
- Otros: Planta perenne, suculenta de hábito rastrero, ideal para cubrir pequeñas y grandes superficies de terreno, rocallas. Por tener alta capacidad de cobertura, controla naturalmente la aparición de malezas. Se puede utilizar en reemplazo del césped como cubresuelo de bajo mantenimiento

|
ARMERIA ROSADA
- Nombre científico: Armeria maritima
- Familia: Plumbagináceas
- Distribución y hábitat: Nativa (IV a XII regiones)
- Descripción: Herbácea perenne
- Crecimiento: Lento
- Tamaño: 0,3 m. altura; 0,3 m. diámetro aproximado
- Resistencia a heladas: Planta resiste bajas temperaturas (-10°C hasta -15°C), puede estar cubierta durante meses por nieve (1 a 8 meses)
- Suelo: Acepta suelos pobres y secos, en donde la humedad no sea abundante, especiales para terrenos arenosos y bien drenados
- Riego: Resistente a la sequía, requiere riegos esporádicos, 2 a 3 riegos semanales
- Exposición: Sol, sol liviano.
- Floración: Primavera – verano. Flores color blanco o rosado.
- Otros: Es una planta perfecta para usarla como tapizante, borde de caminos, zonas rocosas o áreas secas y marítimas, terrenos planos o laderas de exposición norte. Evitar los excesos de agua.
|
BULBINE
- Nombre científico: Bulbine frutescens
- Familia: Asfodeláceas
- Distribución y hábitat: Introducida (Sudáfrica)
- Descripción: Herbácea anual o perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,3 m. altura (hasta 0,6 m. altura); 0,4 – 0,6 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Resistente al frío (-5°C)
- Suelo: Todo tipo de suelos, idealmente no arcillosos
- Riego: Bajo requerimiento hídrico
- Exposición: Sol
- Floración: Verano – otoño. Flores color amarillo anaranjado con forma estrellada
- Otros: Planta rústica, requiere poco cuidado; floración muy vistosa y decorativa. Uso en bordes y jardineras; pueden cubrir grandes extensiones. La jalea de sus hojas es usada para golpes y picaduras de insectos, quemaduras y raspaduras
|
ÍNULA
- Nombre científico: Arctotheca caléndula
- Familia: Asteráceas
- Distribución y hábitat: Introducida (Sudáfrica)
- Descripción: Herbácea perenne de hábito rastrero
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,4 m altura aproximada
- Resistencia heladas: No resiste heladas
- Suelo: Crece bien en suelos bien drenados
- Riego: Secano, donde el período sin precipitaciones dura 3 a 5 meses. Las precipitaciones se concentran en invierno y tolera bien la sequía
- Exposición: Sol
- Floración: Desde fines de primavera hasta fines de verano
- Otros: Dado a que es una especie que se reproduce y crece rápidamente, puede ser invasiva; por ello, se recomienda plantarla como especie única en antejardines como alternativa del césped. Una planta puede separarse de la planta madre y cubrir hasta 18 m2 en 1 a 2 años. (CDFA, 2005)
|
RHUS
- Nombre científico: Rhus crenata (Searsia crenata)
- Familia: Anacardiáceas
- Distribución y hábitat: Introducida (Sudáfrica)
- Descripción: Arbusto perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,5 a 2m. de altura; 0,8 a 1,5m. de diámetro aproximado. Se puede mantener como arbusto bajo ya que tolera muy bien la poda
- Resistencia heladas: Tolera heladas suaves
- Suelo: Tolera sequía una vez establecido; puede contener suelos arenosos y dunas. Resiste todo tipo de suelos bien drenados
- Riego: Bajo requerimiento hídrico
- Exposición: Sol – semisombra. Flores pequeñas color blanco crema
- Floración: Primavera - verano
- Otros: Se puede plantar en macetas, aislada, bordes, macizos. Es de interés ornamental por su follaje
|
CONVOLVULUS RASTRERO FLOR AZUL
- Nombre científico: Convolvulus sabatius
- Familia: Convolvuláceas
- Distribución y hábitat: Introducida (Norte de África)
- Descripción: Planta herbácea de hábito rastrero
- Crecimiento: Rápido.
- Tamaño: 0,2 m. altura; 0,6 a 0,8 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Resistente a heladas moderadas dentro de los intervalos del clima mediterráneo
- Suelo: Suelo calcáreo y rocoso, de preferencia suelos bien drenados y arenosos que contengan un poco de materia orgánica
- Riego: Tolerante a la sequía, especialmente una vez que está bien enraizada, pudiendo soportar largos periodos de sequía y un solo riego durante verano. Es importante recordar que las primeras 10 -12 semanas después de la plantación es necesario el riego de implantación para poder garantizar un buen enraizamiento de la misma
- Exposición: Sol
- Floración: Primavera
- Otros: Dará mejor efecto si se planta al borde de un macizo. Esta planta encontrará su lugar en macizos y rocallas. No es una especie invasiva. Atractiva para insectos polinizadores

|
GAZANIA
- Nombre científico: Gazania rigens
- Familia: Asteráceas
- Distribución y hábitat: Introducida (Sudáfrica)
- Descripción: Planta herbácea perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,2 m. de alto; 0,4 m. de diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Tolera heladas muy leves (máximo -5°C)
- Suelo: Se adapta a todo tipo de suelos, pero idealmente ligeros
- Riego: A pesar de que son resistentes a la sequía, prosperan en grandes cantidades de floración cuando se mantienen bajo una rutina de riego. El riego no debe ser demasiado abundante ya que le perjudica el exceso de humedad. Tiene un código de sequía de 2,5, lo que quiere decir que puede aguantar dos meses y medio sin agua, sin morir
- Exposición: Sol
- Floración: Primavera - verano
- Otros: Es una planta tapizante, muy adecuada para formar macizos, borduras y rocallas al sol. Tiene una vida corta. Envejece a los 4 o 5 años, debiéndose renovar por esquejes en otoño
|
DIMONDIA
- Nombre científico: Dymondia margaretae
- Familia: Asteráceas
- Distribución y hábitat: Introducida (Sudáfrica)
- Descripción: Planta rizomatosa
- Crecimiento: Lento
- Tamaño: 0,05 m. de alto; 0,6 m. de diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Tolera heladas moderadas muy leves (-6,6° a -1,2° C)
- Suelo: Se adapta muy bien a todo tipo de suelos, pero prefiere suelos arenosos con buen drenaje
- Riego: Es una planta muy resistente a la sequía una vez establecida; con uno a dos riegos semanales, la planta no tendría mayores problemas
- Exposición: Sol
- Floración: Primavera, flores amarillas
- Otros: Es una planta tapizante, puede cubrir taludes; es muy resistente a la sequedad y suelos pobres. Resiste cierto pisoteo, pero de forma moderada. Puede plantarse en rocallas
|
HIERBA DEL CHIVATO
- Nombre científico: Haplopappus macrocephalus
- Familia: Asteráceas (Compuestas)
- Distribución y hábitat: Endémica de Chile (Entre la IV y XI región)
- Descripción: Arbusto perenne de hábito rastrero
- Crecimiento: Medio
- Tamaño: 0,25 m. altura; 0,6m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Planta no resiste nieve, pero resiste heladas ocasionales no prolongadas hasta -5° C aproximadamente, como las típicas heladas matutinas
- Suelo: Adaptable a una amplia gama de textura y calidad de suelos. Toleran suelos pobres en partes planas o laderas de exposición norte
- Riego: Secano, donde el período sin precipitaciones dura 3 a 5 meses. No necesita mucha agua
- Exposición: Sol
- Floración: Primavera - verano
- Otros: Medicinal. Especie que vive en zonas rocosas. Uso como cubresuelo
|
CÓTULA
- Nombre científico: Leptinella scariosa
- Familia: Asteráceas
- Distribución y hábitat: Nativa (VIII a XII regiones)
- Descripción: Hierba perenne. Posee tallos rastreros que enraízan en los nudos
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: Planta cespitosa
- Resistencia heladas: Heladas ocasionales
- Suelo: Requiere terrenos con buen drenaje y contenido de materia orgánica. (pH neutro a moderadamente ácido)
- Riego: Medio
- Exposición: Semisombra – sombra
- Floración: Primavera – verano; flor de color verde amarillento
- Otros: Se utiliza como cubresuelo, resiste levemente el pisoteo
|
MIOPORO RASTRERO
- Nombre científico: Myoporum parvifolium
- Familia: Mioporáceas
- Distribución y hábitat: Introducida (Australia)
- Descripción: Arbusto bajo, perenne, de hábito rastrero y colgante
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,2 a 0,3 m. de altura; 1 a 3 m. de diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Heladas ocasionales
- Suelo: Este arbusto necesita de un suelo que mantenga la humedad, pero bien drenado
- Riego: Es una planta que, en época de verano, necesita ser regada con profundidad, sin permitir que el agua quede retenida; en cambio, en invierno, debe ser regada con menor frecuencia, ya que requiere menos cantidad de agua
- Exposición: Pleno sol con suelo húmedo
- Floración: Primavera – verano
- Otros: Se usa como repelente por el nivel de toxicidad que posee. Es una planta que se utiliza mucho para lugares de poco cuidado, como sectores menos estéticos del jardín, ya que ayuda a cubrir sectores poco vistosos y para acompañar la parte inferior de los árboles. Su rendimiento es tan funcional que puede llegar a emplearse como sustituto del césped en zonas de poco tránsito o de posición compleja

|
HIERBA GATERA
- Nombre científico: Nepeta x faassenii, llamada también Nepeta mussinii
- Familia: Labiadas
- Distribución y hábitat: Introducida (Europa - Asia)
- Descripción: Planta herbácea perenne usada como cubresuelo
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,5 m. altura; 0,4 a 0,6 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Resiste fríos, no heladas. Resiste hasta -9ºC
- Suelo: Este arbusto necesita de un suelo que mantenga la humedad, pero bien drenado
- Riego: Bajo requerimiento hídrico
- Exposición: Pleno sol con suelo húmedo
- Floración: Primavera – verano
- Otros: Follaje y floración perfumada; atrae insectos benéficos
|
PASTO INGLÉS
- Nombre científico: Ophiopogon japonicus
- Familia: Asparagáceas
- Distribución y hábitat: Introducida de Asia (China – Japón)
- Descripción: Planta herbácea perenne usada como tapizante
- Crecimiento: Medio
- Tamaño: 0,3 m. altura; 0,3 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Resistente
- Suelo: Soporta todo tipo de suelo, mejor en suelos con pH ácido, neutro o alcalino y drenados
- Riego: Soporta la sequedad, pero prefiere algunos riegos regulares
- Exposición: Sol – semisombra
- Floración: Verano. Flores color lila claro o blancas
- Otros: Muy valorada como tapizante o cubresuelo. Es muy útil en reemplazo del césped para lugares donde éste no crece, para jardines de bajo mantenimiento y/o de difícil acceso. Ideal para lugares umbríos. En caso de utilizarlas como cubresuelos o en reemplazo de césped, para que cubran rápido una extensión, hay que plantarlas con una distancia de 15 a 20 centímetros. Sus tubérculos son comestibles. Multiplicación por división de mata en cualquier época. Fruto tóxico.
|
TIQUI TIQUI
- Nombre científico: Phyla reptans
- Familia: Verbenáceas
- Distribución y hábitat: Nativa (I, II, Región Metropolitana y IX región)
- Descripción: Hierba perenne usada como cubresuelo
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,2 m. altura aproximada. Hábito rastrero, estolonífera
- Resistencia heladas: Planta no resiste nieve, pero resiste heladas ocasionales no prolongadas hasta -5° C aprox. (heladas típicas de las mañanas de la zona centro - sur y sur de Chile)
- Suelo: Suelos con buen drenaje, rústica. Adaptable a una amplia gama de suelos
- Riego: Bajo requerimiento hídrico. Secano, lluvias ocasionales, sectores que no tienen agua disponible durante prolongados períodos de tiempo (9 a 12 meses), con precipitaciones anuales que no superen 50 mm
- Exposición: Sol – semisombra. Florece al primer año si se reproduce por semillas
- Floración: Primavera – verano
- Otros: Uso ornamental, uso como cubresuelos para afirmar terrenos con pendientes. Muy atractiva para las abejas.
|
VINCA
- Nombre científico: Vinca major
- Familia: Apocináceas
- Distribución y hábitat: Introducida (Mediterráneo)
- Descripción: Rastrera, cubresuelo
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,3 m. altura aproximada; ancho sin límite
- Resistencia heladas: Resiste temperaturas de hasta -15°C
- Suelo: Todo tipo de suelos
- Riego: Medio
- Exposición: Sombra – penumbra
- Floración: Primavera – verano
- Otros: La planta soporta la competencia con las raíces de los árboles viejos, es uno de los mejores cubresuelos para colonizar el sotobosque de viejos parques. También se puede usar para cubrir taludes y evitar erosión
|
AGAPANTO
- Nombre científico: Agapanthus africanus
- Familia: Liliáceas
- Distribución y hábitat: Introducido (Sudáfrica)
- Descripción: Planta rizomatosa
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,5 a 0,6 m. altura / 1,0 a 1,5 m. aproximado con flor
- Resistencia heladas: Resiste temperaturas de hasta -15°C
- Suelo: Prefiere cualquier tipo de suelo fértil y con buen drenaje
- Riego: Es una planta que no necesita mucha dosis de agua, se debe regar 2 o 3 veces por semana, dependiendo del clima, se recomienda aumentar el riego con la producción de flores, para prolongar su producción, ya que coincide con las altas temperatura de verano.
- Exposición: Sol – semisombra
- Floración: Primavera – verano
- Otros: Suele demorar en florecer 2 o 3 años cuando se reproduce por semilla, luego florece todos los años.
|
ESCABIOSA, ERIGERON
- Nombre científico: Erigeron luxurians
- Familia: Asteráceas
- Distribución y hábitat: Endémico de Chile (IV a V región)
- Descripción: Arbusto perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,6 a 0,8 m. altura; 0,8 a 1 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Alta resistencia, soportando temperaturas de hasta -15° C
- Suelo: Adaptable a una amplia gama de suelos
- Riego: Bajo requerimiento hídrico
- Exposición: Sol - semisombra
- Floración: Primavera – verano – otoño; flores blancas
- Otros: Su floración atrae polinizadores e insectos benéficos
|
CHUPALLA
- Nombre científico: Eryngium paniculatum
- Familia: Apiáceas
- Distribución y hábitat: Nativa (IV a X región)
- Descripción: Subarbusto perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,6 m. altura; 0,6 m. diámetro aproximado; con vara floral puede llegar a medir 1,5 m de alto
- Resistencia heladas: Media -5°C
- Suelo: Buen drenaje, buen contenido de materia orgánica, pH neutro a moderadamente ácido. Puede desarrollarse en terrenos con pendientes pronunciadas, ayudando a contener el suelo
- Riego: Bajo requerimiento hídrico. Secano, donde el período sin precipitaciones dura 3 a 5 meses. Las precipitaciones alcanzan 400 a 800 mm anuales, concentrándose en invierno
- Exposición: Sol
- Floración: Primavera. Flores blancas, una vez terminada la floración, se recomienda podar las varas florales secas; al segundo año aparece su primera vara floral
- Otros: Floración atractiva para polinizadores y enemigos naturales
|
AGATEA
- Nombre científico: Felicia amelloides
- Familia: Asteráceas
- Distribución y hábitat: Introducida (Sudáfrica)
- Descripción: Subarbusto perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,6 m. altura; 0,6 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: media -5°C
- Suelo: Bien drenado, fértil, arenoso
- Riego: Moderado, resistente a la sequía
- Exposición: Sol
- Floración: Primavera – Verano. Flores color azul claro
- Otros: Atraen mariposas, abejas y otros insectos polinizadores
|
GAURA
- Nombre científico: Oenothera lindheimeri
- Familia: Oenoteráceas
- Distribución y hábitat: Introducida (América Boreal)
- Descripción: Planta herbácea perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,5 – 1,5 m. altura; 1- 1,5 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: No le gustan las heladas
- Suelo: Debe ser normal y neutro, pero sobre todo ligero y con buen drenaje
- Riego: Bajo requerimiento hídrico, tolera muy bien la sequedad, pero se recomienda regar hasta 3 veces por semana
- Exposición: Sol – semisombra
- Floración: Primavera – verano – otoño. Flores blancas con envés rosado
- Otros: Es importante podarla en invierno a ras de suelo. A fines de verano también puede realizarse una poda menor para vigorizar la floración de otoño. Esta especie se autosiembra.
|
HIERBA DEL CLAVO
- Nombre científico: Geum magellanicum
- Familia: Rosáceas
- Distribución y hábitat: Nativa (VI a XII región)
- Descripción: Hierba perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,5 – 0,8 m. altura con flor; 0,8 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Resiste heladas, incluso nieve.
- Suelo: Todo tipo, idealmente fértil y fresco, buen drenaje
- Riego: Medio a alto
- Exposición: Sol – semisombra
- Floración: Primavera – Verano. Flores rojas, amarillas
- Otros: Floración abundante. Uso medicinal. Se puede plantar formando macizos florales, como planta de borduras, cubresuelo o cerca de estanques. También es adecuada como flor para macetas o jardineras y se utiliza como flor cortada
|
LIRIOPE
- Nombre científico: Liriope muscari
- Familia: Liliáceas
- Distribución y hábitat: Introducido (China, Japón)
- Descripción: Pasto ornamental perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,3 m. altura; 0,3 a 0,6 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Resiste heladas típicas de clima mediterráneo
- Suelo: Tolera la sequía, necesita riegos ocasionales
- Riego: Bajo requerimiento hídrico
- Exposición: Sol – semisombra
- Floración: Verano – otoño
- Otros: Utilizado como sustituto del césped en áreas pequeñas
|
NASELLA LAEVISSIMA
- Nombre científico: Nassella laevissima
- Familia: Poáceas
- Distribución y hábitat: Nativa (IV a XI regiones y Archipiélago Juan Fernández)
- Descripción: Pasto ornamental perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,6 m. altura; 0,8 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Resiste heladas y nieve ocasional
- Suelo: Adaptable a una amplia gama de suelos y texturas
- Riego: Bajo requerimiento hídrico
- Exposición: Sol
- Floración: Primavera
- Otros: Excelente para controlar suelos erosionados
|
DIMORFOTECA
- Nombre científico: Osteospermum ecklonis
- Familia: Asteráceas
- Distribución y hábitat: Introducido (Sudáfrica)
- Descripción: Herbácea de hoja perenne
- Crecimiento: Medio
- Tamaño: 0,45 a 1 m. altura; 0,8 m diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Tolerancia media (-5°C)
- Suelo: Tolera todo tipo de suelos, idealmente arenosos y pobres
- Riego: Poco, no son exigentes en cuanto al riego. Bajo requerimiento hídrico
- Exposición: Sol
- Floración: Primavera – verano
- Otros: Retirar ramas secas para prolongar la floración. Florecimiento abundante.
|
ROMERO RASTRERO (Rosmarinus officinalis prostratus)
- Nombre científico: Rosmarinus officinalis prostratus
- Familia: Lamiáceas
- Distribución y hábitat: Introducido (Mediterráneo)
- Descripción: Arbusto perenne, utilizado como planta rastrera
- Crecimiento: Medio
- Tamaño: 0,35 m. altura; 1 m diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Proteger del frío, resiste hasta -1°C. Especie de clima templado cálido
- Suelo: No es exigente en cuanto a suelos
- Riego: Moderado
- Exposición: Sol – semisombra
- Floración: Mediados de primavera a principios de verano y otoño
- Otros: No necesita mucha profundidad de suelo, con 35 cm. está bien. Tiene usos culinarios, medicinales. Se adapta a todo tipo de espacios. Usado para contener taludes, ya que con sus raíces crea redes. Atrae abejas
|
SANTOLINA
- Nombre científico: Santolina chamaecyparissus
- Familia: Asteráceas
- Distribución y hábitat: Introducido (Sur de Europa)
- Descripción: Arbusto perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,3 – 0,5 m. altura aproximada
- Resistencia heladas: Resisten bien el frío, tolera heladas fuertes
- Suelo: Requiere suelos con buen drenaje, no debe ser muy rico en nutrientes
- Riego: Resistente a la sequía. No realizar riego demasiado frecuente
- Exposición: Sol
- Floración: Verano. Flores amarillas
- Otros: La planta desprende un fuerte olor similar a la manzanilla, pero más intenso. Se recomienda podar después de la floración (otoño). Eliminar las flores marchitas y ramas muy crecidas. Realizar podas fuertes a principios de primavera, cada 2 o 3 años, para volver a dar forma, con la poda se evita crecimiento leñoso desde la base.
|
TULBAGHIA
- Nombre científico: Tulbaghia violacea
- Familia: Amarilidáceas
- Distribución y hábitat: Introducido (Sudáfrica)
- Descripción: Planta bulbosa
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: Altura follaje 0,2 – 0,3 m; 0,6 –0,7 m. altura con flor. 1,25 m diámetro
- Resistencia heladas: Resisten bien las heladas hasta -12 °C
- Suelo: Requiere suelos drenados, aunque no posee grandes exigencias edáficas, prefiere suelos ricos en materia orgánica
- Riego: Aunque puede tolerar una cierta sequía, conviene regar regularmente para que la tierra esté húmeda (sin encharcar) especialmente en verano; en invierno reducir bastante los riegos
- Exposición: Sol – semisombra
- Floración: Verano – otoño. Flores lilas
- Otros: Es comestible, se puede usar para condimentar ensaladas. Planta con olor a ajo y floración abundante
|
VERBENA BONARIENSE
- Nombre científico: Verbena bonariensis
- Familia: Verbenáceas
- Distribución y hábitat: Introducida (América del Sur)
- Descripción: Planta herbácea perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 1,40 m. de altura aproximada con vara floral
- Resistencia heladas: Resiste de -12,2° a -6,7° C.
- Suelo: Indiferente al tipo de suelo (calizo o silíceo). No es demasiado exigente, pero conviene evitar terrenos mal drenados.
- Riego: Medio
- Exposición: Sol
- Floración: Primavera – verano
- Otros: Atrae las mariposas. Planta de muy fácil mantenimiento. Puede implantarse en zonas sin riego, o en zonas que reciben riegos ocasionales (incluso durante el verano). Prefiere disponer de un buen drenaje. No requiere demasiados abonos
|
ABELIA ENANA
- Nombre científico: Abelia x grandiflora compacta
- Familia: Caprifoliáceas.
- Distribución y hábitat: Introducida (Asia)
- Descripción: Arbusto bajo
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,8 a 1 m. altura aproximada
- Resistencia heladas: Resistente
- Suelo: Soporta casi cualquier terreno
- Riego: Resistente a la sequía
- Exposición: Sol – semisombra
- Floración: Primavera – verano
- Otros: Atrae mariposas
|
PATA DE CANGURO
- Nombre científico: Anigozanthos flavidus
- Familia: Haemodoráceas
- Distribución y hábitat: Introducida (Australia)
- Descripción: Planta rizomatosa
- Crecimiento: Medio
- Tamaño: 1 m. altura con flor; 1 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Planta de gran rusticidad que prospera en todo tipo de climas de Chile Central.
- Suelo: Son propias de terrenos arenosos y secos
- Riego: Resistente a la sequía
- Exposición: Sol – semisombra
- Floración: Primavera – otoño
- Otros: Sus flores son nectaríferas
|
VAUTRO
- Nombre científico: Baccharis rhomboidalis
- Familia: Asteráceas
- Distribución y hábitat: Endémica de Chile (RM a X región)
- Descripción: Arbusto perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 1,0- 1,50 m. alto; 0,80 - 1,00 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Planta no resiste nieve, pero resiste heladas ocasionales no prolongadas hasta aprox - 5 ° C (las heladas típicas de las mañanas).
- Suelo: Especie rústica, adaptable a una amplia gana de suelos
- Riego: Medio
- Exposición: Sol
- Floración: Primavera – verano
- Otros: Atractivo por su follaje. Tolera muy bien las podas
|
BACCHARIS
- Nombre científico: Baccharis poeppegiana
- Familia: Asteráceas
- Distribución y hábitat: Nativa (VI - VIII región)
- Descripción: Arbusto perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 1 - 1,8 m. altura; 1,5 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Planta resiste nieves ocasionales
- Suelo: Especie rústica, adaptable a una amplia gama de suelos
- Riego: Bajo requerimiento hídrico
- Exposición: Sol
- Floración: Primavera – Verano. Flores color blanco crema
- Otros: Atractivo por su follaje y rusticidad. Tolera muy bien las podas
|
CHAMIZA BLANCA
- Nombre científico: Bahia ambrosioides
- Familia: Asteráceas. (Compuestas)
- Distribución y hábitat: Endémica de Chile (Litoral, desde la II a VIII región; Isla Más Afuera en Juan Fernández)
- Descripción: Arbusto perenne
- Crecimiento: Lento
- Tamaño: 1 m. altura; 1 m diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Sensible a las heladas
- Suelo: Terrenos con buen drenaje, poca humedad en el suelo, pero alta humedad en el aire. Laderas asoleadas
- Riego: Bajo requerimiento hídrico
- Exposición: Pleno sol
- Floración: Primavera – verano
- Otros: Se puede realizar poda de formación
|
TRIQUE
- Nombre científico: Libertia sessiliflora
- Familia: Iridáceas
- Distribución y hábitat: Endémica de Chile (Desde la V a VIII región, en quebradas húmedas del litoral, bajo la copa de árboles y arbustos)
- Descripción: Hierba perenne, rizomatosa
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,4 a 1 m. altura con vara floral; 0,8 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Heladas suaves
- Suelo: Terrenos con buen drenaje, poca humedad en el suelo, pero alta humedad en el aire
- Riego: Demanda hídrica media
- Exposición: Sombra – semisombra, donde otras flores no crecen con facilidad
- Floración: Fines de invierno a principios de Verano. Flores celestes hasta azul oscuro
- Otros: Ornamental por el follaje, por sus espigas florales
|
CALLE CALLE
- Nombre científico: Libertia chilensis
- Familia: Iridáceas
- Distribución y hábitat: Nativa (Desde la V a VIII región, en quebradas húmedas del litoral, bajo la copa de árboles y arbustos)
- Descripción: Hierba perenne, rizomatosa
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,9 m. altura; 0,6 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: No resiste nieve, pero resiste heladas ocasionales no prolongadas, hasta aprox. -5° C (las heladas típicas de las mañanas)
- Suelo: Prefiere suelos bien drenados, ricos en materia orgánica
- Riego: Demanda hídrica media. Se recomienda regar cada 2 días, evitando encharcamiento
- Exposición: Sol en el sur de Chile, semisombra en la zona central
- Floración: Desde fines de primavera a mediados de verano
- Otros: Atractiva por sus hermosas flores blancas y su distinguido follaje. Sirve para bordear caminos, senderos, orillas de cursos de agua, estanques o para plantar delante de rejas
|
ALCAPARRA
- Nombre científico: Senna cumingii var. cumingii
- Familia: Caesalpináceas
- Distribución y hábitat: Endémica de Chile (III y IV regiones, en el interior de los valles de los ríos Huasco y Elqui)
- Descripción: Arbusto siempreverde
- Crecimiento: Rápido, florece al segundo año
- Tamaño: 0,8 m. altura; 1 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: No toleran heladas
- Suelo: Crecen en suelos arenosos y pedregosos, con buen drenaje. Toleran ciertos niveles de salinidad del suelo y brisa marina. Sensible a los hongos del suelo
- Riego: Bajo requerimiento hídrico
- Exposición: Pleno sol
- Floración: Primavera – otoño, flores amarillas
- Otros: Ornamentales por su follaje verde intenso, la gran cantidad de flores amarillas, su prolongada floración, que atrae insectos benéficos. Apta para plantar en laderas con pendiente moderada
|
BACCHARIS RASTRERO
- Nombre científico: Baccharis magellanica
- Familia: Asteráceas (Compuestas)
- Distribución y hábitat: Nativa (VII - XII región)
- Descripción: Arbusto rastrero de follaje denso
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,3 m. altura; 1 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: No toleran heladas
- Suelo: Prefiere zonas secas y asoleadas
- Riego: Demanda hídrica media
- Exposición: Pleno sol, sombra parcial
- Floración: Primavera – Verano. Flor color blanco crema
- Otros: Macizos, borde de camino, taludes (tiene gran capacidad de enraizar en los nudos que contactan el suelo)
|
BARBA DE VIEJO
- Nombre científico: Eupatorium glechonophyllum
- Familia: Asteráceas (Compuestas)
- Distribución y hábitat: Endémica de Chile (Laderas y quebradas desde la III a la VII región)
- Descripción: Arbusto siempreverde
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,8 m. altura; 1 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: No toleran heladas
- Suelo: Adaptable a una amplia gama de texturas y calidad de suelos
- Riego: Demanda hídrica media
- Exposición: Pleno sol, semisombra
- Floración: Fines de invierno – otoño. Floración abundante, flores blancas
- Otros: Uso como arbusto bajo, combinado con otros arbustos o aislado, llamativo por su floración, se usa para proteger el suelo de la erosión. Floración atractiva para polinizadores y enemigos naturales
|
CONVOLVULUS
- Nombre científico:Convolvulus cneorum
- Familia: Convolvuláceas
- Distribución y hábitat: Introducido (Cuenca Mediterránea)
- Descripción: Arbusto siempreverde de forma redondeada
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,5 m. altura; 0,6 a 0,8 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Resiste hasta -10, -12°C, prefiere un clima suave
- Suelo: Todo tipo de suelos, los prefiere neutros o ligeramente silíceos, aunque resiste bien los calizos. Requiere terrenos bien drenados
- Riego: Bajo requerimiento hídrico. Soporta 4 meses sin riego una vez establecido. Soporta mal la humedad en verano
- Exposición: Pleno sol
- Floración: Primavera. Flores abundantes con forma de campanillas blancas
- Otros: Para mantener forma compacta, se puede podar ligeramente tras la floración. Generalmente resiste las plagas y enfermedades. Uso como tapizante
|
DIETES
- Nombre científico: Dietes bicolor
- Familia: Iridáceas
- Distribución y hábitat: Introducido (Zonas húmedas y torrentes al este de África del Sur)
- Descripción: Herbácea rizomatosa siempreverde
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 1 m. altura; 1 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Resiste hasta -10, -12°C, prefiere un clima suave
- Suelo: Indiferente al tipo de suelo (calizo o silíceo). Puede crecer bien en suelos muy pobres, incluso en subsuelos, aunque prefiere suelos fértiles.
- Riego: Bajo requerimiento hídrico
- Exposición: Sol o semisombra
- Floración: Primavera
- Otros: Una vez establecida, puede tolerar bien la sequía y las heladas. Para inducir una mayor floración, se puede realizar poda a finales de temporada. Resistente a plagas y enfermedades.
|
DIETES
- Nombre científico: Dietes grandiflora
- Familia: Iridáceas
- Distribución y hábitat: Introducido (Sudáfrica)
- Descripción: Herbácea rizomatosa siempreverde
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 1 m. altura; 1 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Soporta bajas temperaturas, pero prefiere clima templado
- Suelo: Prefiere suelos húmedos bien drenados
- Riego: Requerimiento hídrico medio, se puede adaptar a bajo requerimiento hídrico
- Exposición: Sol o semisombra
- Floración: Primavera
- Otros: Una vez establecida, puede tolerar bien la sequía y las heladas. Resistente a plagas y enfermedades
|
DIOSMA
- Nombre científico: Diosma ericoides
- Familia: Rutáceas
- Distribución y hábitat: Introducido (Sudáfrica)
- Descripción: Arbusto siempreverde
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 1 a 3 m. altura; 1 a 1,5 m. diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Resisten bien las altas temperaturas y alguna helada hasta -8° C
- Suelo: Terrenos neutros
- Riego: Bajo requerimiento hídrico
- Exposición: Sol
- Floración: Floración abundante color rosado en primavera – verano
- Otros: Su floración atrae mariposas y otros insectos polinizadores benéficos
|
PICHI - ROMERO
- Nombre científico: Fabiana imbricata
- Familia: Solanáceas
- Distribución y hábitat: Nativa (en Chile desde la III a X región, Perú, Argentina, Bolivia)
- Descripción: Arbusto perenne de forma globosa
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: Hasta 2 m. altura; 2 m. de diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Resisten bien las heladas (-12 °C)
- Suelo: Se adapta a distintos tipos de suelo (de pobres a moderadamente fértiles), siempre y cuando tengan buen drenaje
- Riego: Áreas con constantes precipitaciones. Tolera períodos cortos de sequía, máximo un mes. Arbusto de secano, donde el período de precipitaciones dura 3 a 5 meses
- Exposición: Sol, partes planas o laderas de exposición norte. Algo de sombra
- Floración: Flores tubulares color blanco – celeste. Floración primavera – verano
- Otros: Flores levemente perfumadas. Tolera podas invernales, no drásticas. Planta medicinal y comestible. Es excelente para repoblar tierras que han sido dañadas por el fuego. Resiste bien los fríos intensos, las plagas y las enfermedades comunes

|
TRITOMA
- Nombre científico: Kniphofia citrina (amarillo) / Kniphofia uvaria (rojo anaranjado)
- Familia: Liliáceas
- Distribución y hábitat: Introducida (Sudáfrica)
- Descripción: Hierba rizomatosa perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,8 m. altura; 0,8 m. de diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Hasta -7°C, aguanta la nieve. En invierno, en regiones frías, es aconsejable proteger las rosetas con paja o con ramas secas para que las heladas no la dañen
- Suelo: Se adapta s distintos tipos de suelo (de pobres a moderadamente fértiles), siempre y cuando tengan buen drenaje
- Riego: Bajo requerimiento hídrico, no encharcar
- Exposición: Sol
- Floración: Primavera hasta otoño
- Otros: Cobertora de suelos secos, taludes y jardines de rocas. Es una planta resistente a la contaminación atmosférica. Resistente a plagas y enfermedades. Llamativo color
|
LAVANDA STOECHAS
- Nombre científico: Lavandula stoechas
- Familia: Lamiáceas
- Distribución y hábitat: Introducida (Europa meridional, norte de África)
- Descripción: Arbusto perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,6 m – 1 m. altura; 0,8 - 1 m. de diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Soporta muy bien el frío
- Suelo: Adaptable a una amplia gama de texturas y calidad de suelos, aunque prefiere suelos bien drenados
- Riego: Requerimiento bajo, es resistente a la sequía
- Exposición: Sol
- Floración: Primavera – verano
- Otros: Atrae mariposas y abejas
|
LAVANDA INGLESA
- Nombre científico: Lavandula officinalis
- Familia: Lamiáceas
- Distribución y hábitat: Introducida (Mediterráneo)
- Descripción: Arbusto perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,7 m – 0,8 m. altura; 0,7 – 0,8 m. de diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Soporta muy bien el frío
- Suelo: Adaptable a una amplia gama de texturas y calidad de suelos, aunque prefiere suelos bien drenados. Sensible a los encharcamientos
- Riego: Requerimiento medio, tolera altas temperaturas y poca agua
- Exposición: Sol
- Floración: Primavera – verano
- Otros: Excelente planta melífera
|
LAVANDA FRANCESA
- Nombre científico: Lavandula dentata
- Familia: Lamiáceas
- Distribución y hábitat: Introducida (Península Ibérica - Marruecos)
- Descripción: Arbusto perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,6 – 1 m. de altura; 0,8 – 1 m de diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Soporta muy bien el frío
- Suelo: Adaptable a una amplia gama de texturas y calidad de suelos, aunque prefiere suelos bien drenados
- Riego: Requerimiento bajo, resistente a la sequía. En su lugar de origen pasa 6 meses sin agua.
- Exposición: Sol
- Floración: Primavera – verano
- Otros: Atrae mariposas y abejas
|
SALVIA RUSA
- Nombre científico: Perovskia atriplicifolia
- Familia: Lamiáceas
- Distribución y hábitat: Introducida (Afganistán - Rusia)
- Descripción: Herbácea perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 1 - 1,5 m. altura con flor; 0,8 m. de diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Tolera heladas suaves y medias
- Suelo: Prefiere suelos drenados y soleados, aunque puede crecer en suelo arcilloso
- Riego: Bajo requerimiento hídrico, tolera una relativa sequía
- Exposición: Sol – semisombra
- Floración: Primavera hasta otoño
- Otros: Para inducir una nueva floración, se recomienda cortar las inflorescencias después de la floración. Al podar en invierno, se favorece un crecimiento con mejor forma en primavera. Resistente a plagas y enfermedades. Si se va podando, puede alargarse la floración 2 o 3 meses
|
WESTRINGIA
- Nombre científico: Westringia fruticosa
- Familia: Lamiáceas
- Distribución y hábitat: Introducida (Australia)
- Descripción: Arbusto perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 1,4 m. altura; 0,6 m. de diámetro aproximado
- Resistencia heladas: No tolera heladas
- Suelo: Bien drenado
- Riego: Bajo requerimiento hídrico. Muy resistente a la sequía, no regar en exceso
- Exposición: Sol
- Floración: Primavera – verano – otoño
- Otros: Se puede plantar como macizo arbustivo (seto bajo), ayuda a contener la erosión
|
ERYSIMO
- Nombre científico: Erysimum Linifolium
- Familia: Brassicáceas
- Distribución y hábitat: Introducida (Península Ibérica)
- Descripción: Arbusto perenne
- Crecimiento: Medio
- Tamaño: 0,4 m – 0,5m. altura; 0,6 m. de diámetro aproximado
- Resistencia heladas: No tolera heladas
- Suelo: Suelos pobres de nitrógeno y suelos ácidos
- Riego: Bajo requerimiento hídrico
- Exposición: Sol
- Floración: Primavera – verano
- Otros: Las flores atraen mariposas
|
MALVITA DE CERRO
- Nombre científico: Sphaeralcea obtusiloba
- Familia: Malváceas
- Distribución y hábitat: Endémica de Chile (RM, V, VI regiones)
- Descripción: Arbusto perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 1,3 m – 1,5 m. altura; 1 m. de diámetro aproximado
- Resistencia heladas: No tolera heladas
- Suelo: Suelos con buen drenaje y algo de materia orgánica
- Riego: Bajo requerimiento hídrico
- Exposición: Sol
- Otros: Destaca por su floración prolongada y atractiva para abejas nativas, polinizadores y enemigos naturales
|
SALVIA LEUCANTA
- Nombre científico: Salvia leucantha
- Familia: Lamiáceas
- Distribución y hábitat: Introducida (México)
- Descripción: Herbácea perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,6 m – 1,5 m. altura con flor; 1,5 m. de diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Tolera heladas suaves y medias
- Suelo: Se desarrolla sin problemas en suelos pobres
- Riego: Bajo requerimiento hídrico. Resistente a la sequía. No tolera exceso de riego.
- Exposición: Sol – semisombra
- Floración: Primavera – verano – otoño
- Otros: La floración más importante suele ser desde marzo hasta el inicio de las heladas. Resistente a plagas y enfermedades, atractiva para picaflores, abejas y otros insectos polinizadores.
|
HUILMO
- Nombre científico: Sisyrinchium striatum
- Familia: Iridáceas
- Distribución y hábitat: Nativa (IV - IX región)
- Descripción: Herbácea rizomatosa perenne
- Crecimiento: Rápido
- Tamaño: 0,6 m – 1 m. altura con flor; 1 m. de diámetro aproximado
- Resistencia heladas: Resiste temperaturas bajas, puede tolerar un nevazón ocasional
- Suelo: Adaptable a una amplia gama de texturas y calidad de suelos, aunque prefiere suelos húmedos y bien drenados
- Riego: Requerimiento hídrico medio – bajo. Tolera períodos secos cortos de no más de un mes
- Exposición: Sol – semisombra
- Floración: Primavera. Flores color amarillo pálido
- Otros: Las hojas viejas se tornan negras
|