El área de preservación del Medio Ambiente corresponde a las laderas forestadas que constituyen el marco visual de la ciudad.
En diez años, la zona central ha sufrido la pérdida del 40% de las precipitaciones anuales. Si bien, el 2020 fue un año significativamente mejor que el 2019 en lo que a lluvias se refiere, el promedio de precipitaciones sigue bajo el nivel histórico. En el año 2008 hubo 353 mm de agua caída, mientras que el promedio de los últimos años es de apenas 212 mm.
Como municipalidad estamos tomando diversas medidas. Te invitamos a sumarte; lo que haces por el cuidado del agua en el día a día, puede hacer una gran diferencia.
¡Cuidar el agua es tarea de todos!
Reduce mes a mes el consumo de agua en tu hogar y participa por giftcards y otros grandes premios.
Para ser parte del programa, los interesados deben tener:
*La información de los integrantes del grupo familiar se validará con la Tarjeta Vecino.
*Sólo podrá postular un integrante por grupo familiar.
Para participar, ingresa aquí:
concursar
salvo que cuenten con agua de vertiente.
calles y paseos se lavan cada dos semanas, 50% menos de consumo.
estamos implementando vegetación sustentable, plantas y especies nativas de bajo consumo hídrico.
con un sistema de tele gestión identificaremos pérdidas de agua; también indicará la humedad del suelo.
el nuevo parque Los Dominicos se regará con agua de vertiente y no potable.
Para que no riegues de más, te recomendamos los siguientes tiempos:
Tipo de área / Frecuencia | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pasto / 5 veces a la semana | 6 minutos |
5 minutos |
3 minutos |
3 minutos |
3 minutos |
3 minutos |
3 minutos |
3 minutos |
3 minutos |
3 minutos |
5 minutos |
6 minutos |
Cubresuelos y arbustos / día por medio | 10 minutos |
8 minutos |
6 minutos |
6 minutos |
6 minutos |
6 minutos |
6 minutos |
6 minutos |
6 minutos |
6 minutos |
8 minutos |
10 minutos |
Árboles / 2 a 3 veces a la semana | 5 minutos |
8 minutos |
7 minutos |
5 minutos |
5 minutos |
5 minutos |
5 minutos |
5 minutos |
5 minutos |
5 minutos |
8 minutos |
5 minutos |
![]() |
1. Riega tu jardín sin sol y con mangueras con “challa” o “pitón”. |
![]() |
2. Cierra la llave mientras te lavas los dientes, te enjabonas o afeitas. |
![]() |
3. Riega las plantas con agua que ya hayas utilizado en otros usos como, por ejemplo, el agua que corre al calentar la ducha o la que hayas usado previamente para cocinar. |
![]() |
4. Haz tazas de riego para los árboles, es decir, espacios de tierra, libres de pasto y otros cubresuelos, para que exista un espacio de riego y humedad sólo para el árbol, de manera que las raíces no compitan por el agua con el pasto. |
![]() |
5. Coloca una botella llena de agua dentro del estanque de tu WC, así consumirás menos agua. |
![]() |
6. No ocupes el WC como basurero ni tires la cadena sólo para botar papeles. |
![]() |
7. Dúchate en 4 minutos. |
![]() |
8. No uses agua para descongelar tus alimentos. Déjalos en el refrigerador durante la noche. |
![]() |
9. Revisa si hay filtraciones. Para ello, puedes revisar periódicamente el medidor, especialmente cuando vas a estar fuera de casa o en las noches. Toma la lectura antes y después, así podrás verificar si el medidor este registrando un gasto cuando no ha habido uso. |
![]() |
10. Si tienes lavavajilla, prefiere su uso porque consume menos agua que lavar a mano y recuerda siempre usarla a su máxima capacidad. Si lavas a mano, utiliza “lavaza” (fuente con agua y lavaloza), así no pierdes agua mientras enjabonas. No des la llave al máximo para enjuagar la vajilla. |
![]() |
11. Si vas a lavar tu auto, hazlo con un balde y no con manguera. No dejes nunca el agua corriendo. |